Orquídeas : de farallones de Cali, del paramo a la selva húmeda/ Robinson Galindo-Tarazona; Coautor. Alejandro Zuluaga Tróchez; Coautor, David Haelterman; Coautor, Juan Sebastián Moreno.
Tipo de material:
- 9789588426662
- CV 584.4 G158o
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIBLIOTECA DEPARTAMENTAL JORGE GARCES BORRERO Sala Valle del Cauca Piso 2 | SALA VALLE DEL CAUCA | CV 584.4 G158o (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | 197670 |
Presentación 9
Resumen y abstract 12
Generalidades del Parque Nacional Natural Farallones de Cali 14
¿Que es una orquidea? 18
Las orquídeas y su conservación 23
Como usar esta guía 25
Descripción general de géneros 26
Catalogo ilustrado de las orquídeas 50
Lista comentada de las especies 360
Agradecimientos 379
Literatura consultada 380
Autores. 383
Es increíble la cantidad de vida que habita alrededor de nuestras centrales hidroeléc- tricas en el río Anchicaya. Gracias a un estado de conservación óptimo que se ha mante- nido en el tiempo, y a los grandes esfuerzos de los equipos de Celsia por cuidar, investigar y preservar este hábitat único en el mundo, podemos ahora maravillarnos con estas es- pecies de orquideas que están presentes en esta zona privilegiada.
Y es que vale la pena mostrarle al mundo los efectos positivos de la hidroelectricidad, una actividad que no solo provee energía renovable, sino que permite cuidar las aguas y también las vertientes que la proveen. Este libro es un ejemplo de ello, como fruto de la unión virtuosa entre los investigadores científicos, las entidades del estado y la res- ponsabilidad social de la empresa privada. Gracias a los recursos que genera la actividad hidroeléctrica, es posible irrigar el bienestar y patrocinar iniciativas como esta.
En Celsia somos unos apasionados de las energías renovables y la eficiencia energé- tica, generamos y transmitimos energía eficiente de fuentes renovables con respaldo térmico buscando mantener el equilibro con la naturaleza y enfocando todos nuestros esfuerzos en la conservación del territorio.
Nuestras centrales de generación Alto y Bajo Anchicayá, en Buenaventura, Valle del Cauca, están inmersas en esa selva húmeda del denominado el Chocó biogeográfico, uno de los ecosistemas más biodiversos del mundo. En ese rico hábitat generamos ener- gía sostenible y renovable para Colombia, a la vez que protegemos los recursos hídricos en armonía con la diversidad de flora y fauna que habita en ella, logrando que esta sea una de las zonas mejor conservadas de todo el Parque Farallones de Cali.
Así que nos llena de buena energía presentar esta obra que es un viaje por esta selva húmeda y misteriosa para mostrarnos su valiosa colección de orquídeas, muchas de ellas únicas en el mundo. Son cerca de 310 fotografías recopiladas en muchas salidas de cam- po, que nos revelan más de 400 especies encontradas en este paraíso, con detalles sobre su entorno y, sobre todo, con enseñanzas para su conservación.
Las orquídeas se encuentran en todos los ecosistemas del Parque Nacional Farallo- nes de Cali y son quizás las plantas más evolucionadas de este lugar. Esto se refleja en su adaptabilidad a la naturaleza donde se evidencia gran diversidad de tamaños, colores y formas. Incluso hay especies que se adaptan a las características de algunos insectos o animales polinizadores. Esto denota alta vulnerabilidad respecto al cambio climático, por lo cual es importante continuar con las tareas de conservación de sus hábitats y el control del tráfico que se da para su comercialización.
Esta obra también nos mostrará diminutas especies de orquídeas que crecen en las ramas de árboles y que pasan desapercibidas. Estas especies fue posible descubrirlas gracias a la observación minuciosa de las personas que se dedicaron a este estudio. En ese sentido nos da mucha alegría presentarles una especie poco estudiada como la del género Lepanthes, y que pese a ser miniaturas fueron muy llamativas a la hora de fotografiar.
Este libro es resultado del trabajo botánico realizado durante cerca de cinco años do cumentando las orquídeas que crecen naturalmente en el Parque Nacional Natural Fa rallones de Cali y su área de influencia. Esta área protegida, que abarca 196.430 hectáreas de los municipios de Buenaventura, Cali, Dagua y Jamundí, es de gran importancia por su biodiversidad y por generar bienes y servicios ambientales para la ciudad de Caliy la región del Pacífico colombiano.
El libro presenta generalidades del Parque Nacional Natural, destaca la importan- cia de las orquídeas y de su conservación, describe brevemente los géneros encontrados, ilustra, mediante láminas fotográficas con información relevante, 310 especies, y, final- mente, entrega una lista anotada de todas las especies encontradas en el Parque que permite apreciar la diversidad de la familia.
Durante esta investigación se registraron 430 especies de orquídeas, distribuidas en 100 géneros, lo que constituye cerca del 10% de las especies registradas para Colombia. De estas 430 especies, 106 son endémicas de Colombia, 36 solo se encuentran en el Valle del Cauca y 17 sólo se han registrado en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali. De estas últimas, 16, son especies nuevas para la ciencia y pertenecen a los siguientes géneros: nueve Lepanthes, tres Pleurothallis, dos Epidendrum, una Masdevallia y un Cyrtochilum. Además, 25 especies son registros nuevos para Colombia y seis especies están bajo alguna categoría de amenaza de la UICN: cuatro vulnerables (VU) y dos casi amenazadas (NT).
General.
Español.
No hay comentarios en este titulo.